SARITUAK - PERSONAS GALARDONADAS

Hitz Sariak - Premios Palabra al Emprendimiento

El ingeniero que está revolucionando los espacios

Hasier Larrea ha conseguido que su nombre resuene en todo el mundo. El fundador de Ori Living es el ejemplo perfecto de cómo la pasión por la innovación y una visión creativa pueden transformar industrias tan tradicionales como la arquitectura

Texto: Gemma Tenas Foto: Cedida

Cuando llegó el momento de elegir entre el fútbol profesional o una carrera universitaria, Hasier Larrea (Gasteiz, 1988) lo tuvo claro. Decidió dejar en un segundo plano su pasión por el balompié -había jugado en las categorías inferiores de la Real- y se decantó por estudiar Ingeniería Industrial en Tecnun en Donostia, ciudad a la que se fue a vivir con su familia cuando era muy pequeño. Una decisión que marcaría su futuro; cinco años después, estaba realizando su proyecto de fin de carrera en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), uno de los centros más prestigiosos del mundo. Esa estancia se alargó varios años y fue allí, en Boston, donde Larrea comenzó a interesarse por el futuro de las ciudades y los problemas que surgen en ellas.

El ingeniero se unió al departamento de City Science donde quedó fascinado por la historia de las ciudades, sinónimo de la evolución urbana y la innovación. El desafío llegó al enfrentarse a una problemática muy propia de las grandes urbes; la falta de viviendas accesibles. Fue este entorno el que le inspiró a llevar y aplicar la robótica al mundo de la arquitectura. Se dio cuenta de que el modelo tradicional de vivienda, con habitaciones dedicadas a funciones específicas, ya no era viable en ciudades densamente pobladas y cada vez más caras. Esa idea acabó germinando en 2015 y de allí nació Ori Living.

Ori, cuyo nombre está inspirado en el arte del origami japonés, busca crear muebles robóticos que transformen los espacios, permitiendo que un apartamento pequeño se convierta en un lugar multifuncional y optimizado. Hasier y su equipo desarrollan soluciones que permiten que una misma habitación cambie de configuración dependiendo de la necesidad: una cama que desaparece en la pared, un armario que se desplaza para crear un salón más amplio, o una oficina que se pliega para dar espacio a una zona de descanso.

EL EMPRENDIMIENTO, UNA CARRERA DE FONDO

Ori Living no solo ha atraído a grandes inversores como el propio MIT, Ikea, Google y el sector inmobiliario, sino que está cambiando la manera de pensar sobre la arquitectura y los espacios habitacionales. Quizás ese sea su gran valor. Sin embargo, Larrea confiesa que emprender no es fácil. “La vida del emprendedor está llena de sufrimiento”, comenta. El próximo 2 de octubre, Hasier Larrea recibirá un galardón al Emprendimiento en la gala de Hitz Sariak - Premios Palabra, por su espíritu emprendedor. Y, aunque reconocimientos como estar en la lista de Forbes en 2017 le han dado “ese chute de energía para seguir empujando el proyecto durante muchos años más”, Larrea sigue viendo su obra “como un proyecto inacabado, lleno de retos y aprendizajes constantes”. Tal como él mismo ha explicado, lo que lo ha mantenido en el camino ha sido la convicción de que Ori Living estaba resolviendo un problema real y necesario en las ciudades, y que nadie más lo estaba abordando desde la misma perspectiva.

Además de los desafíos técnicos, Ori Living se ha enfrentado a la resistencia de una industria que no es precisamente conocida por su apertura al cambio: el sector inmobiliario. A pesar de las dificultades, su empresa ha instalado sus sistemas robóticos en más de 1.500 apartamentos en Estados Unidos. Uno de los principales retos es rediseñar los edificios desde la base, integrando la tecnología de Ori en el propio proceso de construcción para que los espacios no solo sean más asequibles, sino también más atractivos para los inquilinos.

EL ARRAIGO QUE PERDURA

Para un enamorado de las ciudades vivir en Nueva York, la city por antonomasia, es un sueño hecho realidad. No obstante, Larrea admite que aunque adora la energía de la ciudad, el arraigo a Euskadi sigue siendo fuerte. La verdad es esta: lo que vives en los primeros años de tu vida, marca tu carácter y tu camino personal. En casa de Larrea, las raíces tiran por partida doble; las suyas y las de su mujer, también vasca. “Para nosotros será muy difícil quitar ese arraigo y siempre estará allí esa conexión vital”, ha asegurado el ingeniero, que en los próximos días volverá a pisar su hogar, aunque sea de forma temporal.

UNA TECNOLOGÍA PRESENTE EN MÁS DE 1.500 APARTAMENTOS

Además de los desafíos técnicos, Ori Living se ha enfrentado a la resistencia de una industria que no es precisamente conocida por su apertura al cambio: el sector inmobiliario. A pesar de las dificultades, su empresa ha instalado sus sistemas robóticos en más de 1.500 apartamentos en Estados Unidos. Uno de los principales retos es rediseñar los edificios desde la base, integrando la tecnología de Ori en el propio proceso de construcción para que los espacios no solo sean más asequibles, sino también más atractivos para los inquilinos.