Hitz Sariak - Premios Palabra a la Universalidad
La directora de orquesta que habla todos los idiomas
Su legado artístico es una combinación de pasión, compromiso social y constante búsqueda de nuevos horizontes para las mujeres en el ámbito orquestal.
Texto: Irene Mireia Vera Foto: Cedida

Nació en 1972 como Inmaculada Concepción Lucía Saratxaga en la localidad alavesa de Amurrio, aunque esta directora de orquesta y compositora desplegó sus alas de artista bajo el pseudónimo de Inma Shara. Con solo cuatro años empezó a tocar el piano, lo que más adelante le condujo a descubrir su gran pasión y el motor de su vida: la música. Batuta en mano, completó sus estudios en el Real Conservatorio de Madrid y siguió perfeccionando sus habilidades en otros rincones del mundo como Holanda, Alemania y Estados Unidos.
Su visión global y su inquebrantable vocación le han permitido construir un palmarés en el que se cuentan las orquestas más prestigiosas a escala internacional: la London Philharmonic Orchestra, la Filarmónica de Israel o las sinfónicas rusa, lituana, ucraniana y checa; por mencionar algunas. Asimismo, ha colaborado con solistas de renombre entre los que destacan Shlomo Mintz, Mischa Maisky o Boris Berezovsky.
La lista de hitos alcanzados a lo largo de su trayectoria profesional no concluye aquí. Precisamente, en 2007, Shara fue proclamada miembro de Jakiunde, la Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras del País Vasco. Un año después se convirtió en la primera mujer en dirigir un concierto en el Vaticano, y lo hizo frente al Papa Benedicto XVI en el marco del 60º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Su perseverancia y sus brillantes aportaciones a la música clásica le hicieron merecedora de un galardón a la Excelencia Europea en 2009, además del título Embajadora Honoraria de la Marca España, otorgado por el Foro de Marcas Renombradas. En 2010 tuvo la oportunidad de dirigir el concierto de clausura de la Exposición Universal de Shanghái como invitada por la Comisión Europea.
Entre los numerosos reconocimientos que atesora se encuentran el de miembro honorífico de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y el de integrante del Comité Protector de La Música del Reciclaje de Ecoembes, aparte de ser Patrono de la Fundación Pelayo que aboga por la ayuda humanitaria. Por su fructífera trayectoria y por su voluntad de llevar la música a todos los rincones del planeta, Inma Shara ha sido distinguida por el jurado Hitz Sariak - Premios Palabra con el galardón a la Universalidad.
Sus inquietudes artísticas le empujan a explorar más allá en busca de nuevas vías de expresión. Por este motivo, la profesional alavesa ha lanzado varios proyectos discográficos de la mano de la compañía Sony Music, ha publicado un manual sobre el liderazgo orquestal (La Batuta Invisible, editado por Penguin Random House) y ha realizado una gira de música gospel que ha gozado de una cálida acogida.
LAS OLVIDADAS DE LA MÚSICA CLÁSICA
Además de consolidarse como un referente entre la nueva generación de directores de orquesta, Shara ha sabido desafiar con maestría las convenciones de la música clásica, un ámbito predominantemente masculino. A través de su compromiso con el arte y de su lucha por la inclusión de las mujeres en el mundo orquestal, la alavesa ha demostrado que los límites se difuminan con cada huella que ellas dejan.
SINFONÍAS QUE CURAN
Y con la música como instrumento para el cambio y el progreso, Shara se reafirma en su propósito de hacer de la sociedad un lugar mejor. Así pues, ha dirigido conciertos para recaudar fondos con fines benéficos (por ejemplo, el de la Fundación Reina Sofía para el proyecto Alzheimer), ha participado en homenajes a las víctimas del terrorismo y también ha cooperado en eventos musicales para organizaciones sin ánimo de lucro centrados en los derechos de la infancia o la protección de los colectivos más desfavorecidos.
Cabe destacar sus contribuciones a favor de la cultura y la música, en especial su trabajo en conjunto con la marca Lexus para la promoción del arte musical mediante la apuesta por jóvenes promesas, ensalzando su individualidad como forma de manifestación artística.
Su devoción por esta disciplina y su implicación en diversas causas sociales resuenan como ecos en cada una de las notas que dirige Shara. Su mensaje es claro, tiene destinatario abierto y no necesita ninguna traducción: música que transforma, música que libera, música que alivia.
ÉXITOS Y RECONOCIMIENTOS
Inma Shara está considerada una de las directoras de orquesta más prestigiosas del panorama internacional actual, y no en vano ha cosechado numerosos premios y distinciones tanto a nivel nacional como internacional. Algunos de ellos son el Premio a la Excelencia Europea (2009), el premio Sabino Arana (2009), el galardón concedido por Evap o la Asociación de Empresarias y Profesionales de Valencia (2010) o el premio Gestor de personas (2014).