Hitz Sariak - Premios Palabra a la Universalidad
María Bayo, la camaleónica soprano en la que habitan 80 personajes de ópera y zarzuela
Y no solo clásicos españoles: el repertorio de la intérprete navarra abarca una amplia variedad de obras de todos los tiempos e influencias.
Texto: Irene Mireia Vera Pérez Foto: Cedida

Hay ciertas voces que son tan inconfundibles como un nombre o un rostro. Por otra parte, algunas voces se metamorfosean en cada interpretación, fluyendo entre diversos géneros, estilos y personalidades. Basta con escucharlas unos instantes para sentir cómo llenan cada rincón de la sala y unen a los oyentes más allá de sus diferencias lingüísticas. Esa es quizá la virtud más poderosa de la música: su habilidad para contar historias, plasmar emociones y conectar almas a través de un único lenguaje común que trasciende cualquier barrera.
“Magnetismo, perfección, excelencia”. Son algunos de los términos que más repite la prensa cuando se refieren a ella, a la soprano de talla internacional María Bayo. Pero antes de la prestigiosa intérprete aclamada por los críticos existió una María Bayo Jiménez, nacida en la localidad navarra de Fitero en 1961.
Empezó su formación musical en el Conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona con la idea inicial de aprender a tocar la guitarra. Al descubrir que se habían agotado las plazas disponibles, decidió inscribirse en canto y volcar sus esfuerzos en este campo, movida por sus inquietudes musicales. Su dedicación fue tal que, al cabo de un año, ya interpretaba cantatas de Bach. Posteriormente se trasladó a Alemania para seguir ampliando sus conocimientos en la Hochschule für Musik de Detmold.
Su triunfo en el Concurso Internacional de Canto Belvedere de Viena en 1988 le llevó a abrirse camino en los escenarios de todo el mundo, inaugurando un palmarés artístico que no tardó en sumar numerosas distinciones y méritos.
Más adelante debutó en Pisa, Saint Gallen y Lucerna con Lucia di Lammermoor de Donizetti, Les pêcheurs de perles de Bizet y La Sonnambula de Bellini. En París y Madrid desplegó todo su torrente artístico al encarnar una de las Susanna's más elogiadas de los últimos tiempos en la ópera cómica Le nozze di Figaro, de Mozart.
La artista navarra ha cosechado un gran reconocimiento en el repertorio barroco, con títulos entre los que destacan La Calisto de Cavalli o Giulio Cesare de Haendel. De igual modo, sus interpretaciones de Mimì (La Bohème, Puccini), Manon (Manon, Massenet), Rosina (Il Barbiere di Siviglia, Rossini), Mélisande (Pelléas et Mélisande, Debussy) o Micaëla (Carmen, Bizet) han dejado una huella imborrable en el público y en la crítica.
Está considerada la mejor intérprete actual de muchos de los personajes más icónicos de las óperas de Mozart y Rossini. De hecho, es la única española contratada por el Festival de Salzburgo para interpretar la trilogía de Da Ponte durante varias temporadas consecutivas.
Un paseo entre épocas, estilos y géneros
La versatilidad y el rigor son dos de sus señas identitarias, y una de sus aportaciones más notables ha sido rescatar joyas de la ópera española y la zarzuela que habían caído en el olvido. A través de un profundo análisis psicológico y un exquisito don teatral, la soprano navarra consigue dar vida a cerca de ochenta personajes diferentes. Este compromiso se refleja en la treintena de discos que ha grabado, donde pone su talento al servicio de obras como La verbena de la Paloma, Goyescas o Doña Francisquita.
Actuaciones brillantes
A lo largo de su carrera ha colaborado con grandes referentes del ámbito como Riccardo Chailly, Sir Colin Davis, Lorin Maazel y Philippe Herreweghe, entre otros. Se ha recorrido los auditorios y teatros más importantes a escala global: La Scala de Milán, la Staatsoper de Berlín, el Palau de la Música Catalana de Barcelona, el Covent Garden de Londres o el Metropolitan Opera de Nueva York, por mencionar unos pocos. Así pues, cabe resaltar su participación en algunos festivales emblemáticos como el de Salzburgo, Aix-en-Provence, Granada, Peralada, Beaune, Ruhr Triennale, Quincena Donostiarra o Rossini de Pésaro.
Premios
La intérprete lírica navarra ha sido galardonada en diversas ocasiones. En este listado destacan el Concurso Internacional Hans Gabor Belvedere de Viena (1988), el Premio El Ojo Crítico de Radio Nacional de España (1991), el Premio Príncipe de Viana de la Cultura entregado por la Comunidad Foral de Navarra (2002), el Premio Nacional de Música (2009) otorgado por el Ministerio de Cultura de España, el Premio Eusko Ikaskuntza-Caja Laboral (2011, mismo año en el que se convirtió en miembro electo en Jakiunde), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2020), el Premio ÓPERA ACTUAL (2022) y fue nombrada Caballero de las Artes y las Letras (2023) en Francia por contribuir a la divulgación de la lengua francesa.