Una noche dedicada a celebrar a las
personas de palabra y el compromiso
Grupo Noticias, con la colaboración del Gobierno Vasco, Iberdrola y Kutxabank, festejó este lunes en el museo Guggenheim de Bilbao la segunda edición de Hitz Sariak- Premios Palabra
Texto: Gemma Tenas
La gala de los Hitz Sariak-Premios Palabra 2025, en imágenes. / Miguel Acera
En un marco majestuoso, el atrio del Museo Guggenheim, se celebró este lunes la segunda gala de los Hitz Sariak-Premios Palabra, unos galardones promovidos por Grupo Noticias con el apoyo del Gobierno Vasco, Iberdrola y Kutxabank para poner en valor a cinco personalidades de nuestro entorno y nuestra cultura que han hecho de la palabra, y ciertos valores asociados a ella, un leitmotiv en su trayectoria, tanto profesional como personal. Personas célebres que han dejado huella en ámbitos como el deporte, la música, la política o el emprendimiento. Todas ellas comparten el valor de adquirir un compromiso vinculado a valores como el esfuerzo, las raíces, la universalidad, el emprendimiento o la influencia y proyectarlo a lo largo de su trayectoria. Como ya ocurrió en la primera edición, la presentadora elorriotarra Anne Igartiburu volvió a coger la batuta de la gala, conquistando a premiados y público asistente con su naturalidad y cercanía. El evento, que se abrió con dos canciones interpretadas angelicalmente por el coro Leioa Kantika Korala, contó con la presencia de autoridades, representantes institucionales y otros invitados e invitadas, que disfrutaron de una velada llena de emoción.
El primer Hitz Sariak de la velada fue para el congresista de Estados Unidos John Garamendi, quien recibió su reconocimiento a la ‘Influencia’ de la mano de la vicelehendakari del Gobierno Vasco Ibone Bengoetxea. El político, quien es miembro del Partido Demócrata, ha presumido siempre de sus orígenes vascos; sus abuelos emigraron en el siglo pasado desde Ispaster y Mutriku a Norteamérica. Un legado que ha reivindicado con orgullo. “Como decía mi abuelo, tienes que estar seguro de que la siguiente generación tendrá mejores oportunidades”, expresó Garamendi que defendió que todas las personas tenemos la responsabilidad de cuidar a cada generación, preservando ese legado. “Cada uno de nosotros tiene la obligación de hacer las cosas mejor”.
La ceremonia prosiguió con ritmo, hacia un reconocimiento asociado a la palabra, que hace que el mundo se entienda fácilmente y comparta sentimientos más allá de fronteras; la ‘Universalidad’. Unai Hualde, presidente del Parlamento de Navarra, se encargó de brindar el galardón a su conterránea, la célebre soprano María Bayo. La cantante aseguró que la música “es lo que nos une más universalmente. Yo he crecido con la música, he aprendido idiomas y a ser lo que soy”, dijo emocionada.
La tercera galardonada en la noche de Hitz Sariak - Premios Palabra fue la alpinista Edurne Pasaban quien recibió la distinción al ‘Esfuerzo’ por parte de Asís Canales, delegado de Iberdrola en el País Vasco y director global de Servicios y Personas del grupo. La tolosarra, que se convirtió en la primera mujer del mundo en tocar los 14 techos más altos de la orografía, dijo que a veces piensa que aquello fue una vida y esto otra.“Ya se han cumplido 15 años. Uno de los mensajes que me transmitió mi padre está muy ligado a la palabra: “Lo que hagas, hazlo bien; lo que empieces, termínalo”, dijo Pasaban.

Edurne Pasaban tras recibir su premio Hitz Sariak. Miguel Acera
La gala continuó con el reconocimiento al ‘Emprendimiento’, como exponente desde hace siglos de nuestra identidad, para la joven alavesa Ane Fernández de Arbina Urbina. El premio, entregado por la presidenta de las Juntas Generales de Álava, Irma Basterra, hizo referencia al talento que nos rodea. Por su parte, Ane reconoció que le gusta retarse, “trabajar en proyectos que dejen el mundo mejor de lo que está. Hay un emprendimiento, más local, más lento con el que me siento más identificada”, expuso la gaizteztarra.
Finalmente, el quinto Hitz Sariak culminó con el reconocimiento a las Raíces para Kepa Junkera, el compositor y trikitilari nacido en Bilbao, que ha sido una de las figuras clave en la promulgación de la música tradicional vasca gracias a su trikitixa y a sus centenares de colaboraciones con artistas de todo el mundo. El presidente de Kutxabank, Anton Arriola, fue la persona que otorgó el premio al músico de Rekalde. Habló Alberto Oliveros quien leyó un texto que le había mandado el propio Junkera: “Gracias por acordaros de nosotros, en plural; estoy construido en plural. Sin las personas queestán a mi lado sería muy difícil disfrutar de este momento”, agradecía el compositor.
La noche parecía concluir cuando un giro de guión dio una gran sorpresa a todas las personas presentes, especialmente a Anne Igartiburu. El director de Grupo Noticias Juanjo Baños, subió al escenario para entregar un galardón sorpresa, el de la ‘Palabra’, a la comunicadora. “Este es un premio a lo más bonito que tenemos, que es la palabra. Vamos a tomar esa palabra para comunicarnos. Es importante conservar esos valores que nos mueven, que nos dan identidad, que no nos arrebaten”, agradeció Igartiburu.
Juan José Baños: “La palabra vasca es garantía de seriedad y cumplimiento”
La apertura de la velada de los Hitz Sariak-Premios Palabra corrió a cargo de Juan José Baños, director general de Grupo Noticias, quien comenzó recordando la historia reciente de los galardones: “Hace un año nacieron los Premios Hitz Sariak y los celebramos aquí mismo, en este precioso museo Guggenheim”.

Juan José Baños, director general de Grupo Noticias. Miguel Acera
Baños expresó el orgullo del grupo por los galardonados: “Hoy también nos sentimos muy orgullosos: Kepa, John, María, Edurne, Ane, hoy sois los mejores, los más brillantes para nosotros en todo el mundo. Porque su palabra de una manera u otra suele ser el modelo de la palabra vasca, y eso es lo más importante. Además, tengo que decir que dentro de este acto habrá una sorpresa, pero de momento no puedo explicar nada más, porque esta sorpresa será nuestra propuesta para convertirla en una tarde mágica”, afirmó.
El director recordó además el valor del compromiso y la seriedad: “El paso de los siglos ha demostrado que esa palabra, la de vasca o vasco, es una garantía. Garantía de seriedad y cumplimiento de lo acordado. Hoy volvemos a estar aquí no solo para recordarlo, sino para distinguir a una serie de personas que han tenido y tienen a bien reflejarlo a lo largo y ancho del mundo”.
No faltó un gesto de solidaridad: “Mis primeras palabras tras el afectuoso saludo hacia todas y todos ustedes son para enviar un abrazo desde Euskal Herria al pueblo palestino y en concreto a las y los habitantes de la arrasada franja de Gaza”.
Baños agradeció a los colaboradores del evento: “Todo esto no hubiera sido posible sin ellos. Sin el Gobierno vasco y sin su dirección de acción Exterior, sin la firma vasca más internacional como es Iberdrola, y sin el banco vasco de referencia como es Kutxabank. Eskerrik asko bihotzez”.
También destacó la labor del jurado: “Un jurado crítico donde los haya, no en vano está compuesto por los directores de nuestros cuatro periódicos en los cuatro territorios y de nuestra emisora Onda Vasca. Ellos han sido los que han tenido el acierto de tan sabia elección”. Asimismo, el director de Grupo Noticias explicó que la esencia de estos premios entiende, “que la palabra es algo más que un idioma, mucho más que un sonido o que un escrito. La palabra es un acto supremo de comunicación que se expresa de muy diferente forma”. Y tras estas palabras dio paso al comienzo de la gala.
